NOMBRE: AZUFRE CON CALCITA
ETIMOLOGÍA: Del latín sulphur, SULFURO
DIMENSIONES (cm3): 18,5 x 15,5 x 8,5
MASA (g): 1874,0
CATEGORÍA: SULFUROS
VARIEDAD: CRISTAL DE ROCA
COMPOSICIÓN QUÍMICA: AZUFRE / CARBONATO DE CALCIO
FÓRMULA QUÍMICA: S / CaCO3
HÁBITO: BIPIRAMIDAL TRUNCADO
DENSIDAD (g/cm3 ): 2,07
DUREZA: 2,0
PESO ESPECÍFICO: 2,07
PUNTO DE FUSIÓN (ºC): 115
DIAFINIDAD: TRANSLÚCIDO
COLOR: AMARILLO Y BLANCO
BRILLO: VÍTREO
EXFOLIACIÓN / FRACTURA: AUSENTE / CONCOIDAL
YACIMIENTO: CADIZ
Nº CATALOGACIÓN: 23.30.001
OBSERVACIONES: Formado por cristales transparentes que rayan el vidrio. USOS: Además de sus propiedades como materia prima para las industrias química y farmacéutica, el azufre posee un inequívoco color amarillo que le hacen ser mineral imprescindible en cualquier colección.
CURIOSIDADES: Una de sus características más curiosas es que en estado sólido es inodoro e insípido. Sin embargo, al arder, desprende una llama azul y libera dióxido de azufre (SO2 ). Este compuesto es el causante del inconfundible olor a huevos podridos.
Lorena Caballero Cruz
Biología, Geología y Medioambiente
1º Bachillerato (A)
Curso 2023/2024
IES “Pedro Espinosa”
Antequera (Málaga)
No hay comentarios:
Publicar un comentario