NOMBRE: CALCITA ESPÁTICA (A)
ETIMOLOGÍA: Del latín calx, CAL VIVADIMENSIONES (cm3): 15,0 x 10,0 x 7,0
MASA (g): 619,4
CATEGORÍA: CARBONATOS
VARIEDAD: ESPÁTICA
COMPOSICIÓN QUÍMICA: CARBONATO CÁLCICO
FÓRMULA QUÍMICA: CaCO3
SISTEMA CRISTALINO: TRIGONAL
HÁBITO: ROMBOÉDRICO, ESCALENOÉDRICO
DENSIDAD (g/cm3): 2,71
DUREZA: 3
PESO ESPECÍFICO: 2,72
PUNTO DE FUSIÓN (ºC): 840
DIAFINIDAD: TRANSLÚCIDO A TRANSLUCENTE
COLOR: BLANCO
BRILLO: VÍTREO
EXFOLIACIÓN / FRACTURA: ROMBOÉDRICA
YACIMIENTO: CERRO DE HIERRO (SEVILLA)
Nº CATALOGACIÓN: 23.23.010
OBSERVACIONES:
Da efervescencia por desprendimiento de CO2 al tratarla con ácido clorhídrico, incluso en frío.
USOS:
Se explota en canteras a gran escala, usándose en la fabricación de cemento, como fundente en la fundición de menos metálicas, como abono y como piedra de construcción.
CURIOSIDADES:
Los romanos dominaron las técnicas de cocción y fabricación de argamasas con cal.
Este mineral fue descubierto por primera vez en 1808.
Es una roca soluble al agua.
Lucía Villodres López
Biología, Geología y Medioambiente
1° Bachillerato (A)
Curso 2023/2024
IES “Pedro Espinosa”
Antequera (Málaga)
No hay comentarios:
Publicar un comentario