NOMBRE: ASBESTO
ETIMOLOGÍA: Del griego ἄσβεστος, INCOMBUSTIBLE
DIMENSIONES (cm3): 19,0 x 12,5 x 3,5
MASA (g): 644,0
CATEGORÍA: SILICATOS
VARIEDAD:
COMPOSICIÓN QUÍMICA: SILICATO DE HIERRO, MAGNESIO Y CALCIO
FÓRMULA QUÍMICA: Mg3Ca(SiO3)4
SISTEMA CRISTALINO:
HÁBITO:
DENSIDAD (g/cm3): 2,6
DUREZA: 5,5
PESO ESPECÍFICO: 2,4
PUNTO DE FUSIÓN (ºC): 1000
DIAFINIDAD: TRANSPARENTE
COLOR: GRIS, VERDE, BLANCO
BRILLO:
EXFOLIACIÓN / FRACTURA:
YACIMIENTO: SIERRA NEVADA (GRANADA)
Nº CATALOGACIÓN: 23.23.004
OBSERVACIONES:
Se denomina también AMIANTO, una roca cancerígena.
USOS:
Se ha utilizado para aislar fábricas, escuelas, casas y barcos, al igual que para fabricar partes de los frenos y el embrague de coches, tejas para techos, losas para el suelo, cemento, textiles y cientos de otros productos
CURIOSIDADES:
Son incombustibles e insolubles; presentan importante resistencia eléctrica y al desgaste, por lo que se consideran indestructibles. Por todo ello, las fibras de asbesto se consideran biopersistentes, es decir, permanecen mucho tiempo en el tejido pulmonar, con el riesgo de patogenicidad que ello conlleva.
Sergio Espejo Villar
Biología, Geología y Medio Ambiente
1º Bachillerato (A)
Curso 2023/2024
IES “Pedro Espinosa”
No hay comentarios:
Publicar un comentario