NOMBRE: YESO (B)
ETIMOLOGÍA: Del griego γύψος, TIZA
DIMENSIONES (cm3): 14,0 x 6,5 x 1,8
MASA (g): 101,62
CATEGORÍA: SULFATOS
VARIEDAD:
COMPOSICIÓN QUÍMICA: SULFATO DE CALCIO DIHIDRATADO
FÓRMULA QUÍMICA: CaSO4.2H2O
SISTEMA CRISTALINO: MONOCLÍNICO
HÁBITO: CRISTALES EN LÁMINAS
DENSIDAD (g/cm3): 2,3
DUREZA: 2,0
PESO ESPECÍFICO: 22,7
PUNTO DE FUSIÓN (ºC): 100-150
DIAFANIDAD: TRANSLUCIDEZ
COLOR: MARRÓN
BRILLO: VÍTREO
EXFOLIACIÓN / FRACTURA: REGULAR / ASTILLOSA
YACIMIENTO: TERUEL
Nº CATALOGACIÓN: 23.23.045
OBSERVACIONES:
Formado por cristales translúcidos.
USOS:
Se emplea en la construcción como pasta para guarnecidos, enlucidos y revoques. También se utiliza para obtener estucados y en la preparación de superficies de soportes para la pintura artística al fresco.
CURIOSIDADES:
Se originó hace 200 millones de años como resultado de depósitos marinos.
En el siglo IX a.C. en Catal-Huyukg (Turquía), se usaba como materia prima en la realización de revestimientos.
En Jericó, en el siglo VI a.C. aparecen moldeados de yeso.
Adrián Pérez González
Biología, Geología y Medioambiente
1º Bachillerato (A)
Curso 2023/2024
IES “Pedro Espinosa”
Antequera (Málaga)
No hay comentarios:
Publicar un comentario