Mapas

martes, 9 de noviembre de 2021

Oligisto micáceo

 

NOMBRE:                                   OLIGISTO MICÁCEO

ETIMOLOGÍA:                             Del griego αἷμα, SANGRE

DIMENSIONES (cm3):                8,0 x 7,0 x 6,0

MASA (g):                                    291,35

CATEGORÍA:                              ÓXIDOS

VARIEDAD:                                 MICÁCEO

COMPOSICIÓN QUÍMICA:        ÓXIDO DE HIERRO (III) 

FÓRMULA QUÍMICA:                 Fe₂O₃

SISTEMA CRISTALINO:             HEXAGONAL, TRIGONAL

HÁBITO: MICÁCEO

DENSIDAD (g/cm3):                   6,5

DUREZA:                                    5,5 – 6,5

PESO ESPECÍFICO:                  6,5

PUNTO DE FUSIÓN (ºC):          1535

DIAFINIDAD:                              OPACO

COLOR:                                     GRIS Y MARRÓN ANARANJADO 

BRILLO:                                     METÁLICO

EXFOLIACIÓN / FRACTURA:   NULA / PARTICIÓN EN CRISTALES

YACIMIENTO:                            CERRO DE HIERRO EN CONSTANTINA (SEVILLA)

Nº CATALOGACIÓN:                 23.23.037

OBSERVACIONES:
Variedades especularita (negro hojoso), micáceo, orce rojo (terroso). 

USOS:
La utilización del hematites se concentra en dos actividades; la obtención de hierro, siendo la mena más común, y en la fabricación de tintes y pinturas al ser sus variedades terrosas un excelente pigmento. Otra aplicación es la de ser utilizado en polvo para pulimentar.

CURIOSIDADES:
El filósofo Teofrasto sostenía que estaba formado por sangre solidificada, de ahí la procedencia de su otro nombre.

De acuerdo con algunos escritos, era la piedra sagrada de mayor uso entre los reyes.

Teresa Viñas Bracho
Biología, Geología y Medioambiente
1º Bachillerato (A)
Curso 2023/2024
IES “Pedro Espinosa”
Antequera (Málaga)

No hay comentarios:

Publicar un comentario