Mapas

martes, 9 de noviembre de 2021

Celestina (A)


NOMBRE:                                CELESTINA (A)

ETIMOLOGÍA:                          Del latín caelestis, AZUL


DIMENSIONES (cm3)              12,0 x 8,0 x 6,0

MASA (g):                                 878,0

CATEGORÍA:                           SULFATOS

VARIEDAD:                              COROLOIDEA

COMPOSICIÓN QUÍMICA:      
SULFATO DE ESTRONCIO

FÓRMULA QUÍMICA:               
SrSO4

SISTEMA CRISTALINO:           ORTORRÓMBICO

HÁBITO:                                    PRISMÁTICO O TABULAR

DENSIDAD (g/cm3):                 3,96

DUREZA:                                   3

PESO ESPECÍFICO:                 3,9

PUNTO DE FUSIÓN (ºC):         1050

DIAFINIDAD:                             OPACO

COLOR:                                     GRIS CON TONALIDADES AZULES

BRILLO:                                     VÍTREO

EXFOLIACIÓN / FRACTURA:   FRACTURA

YACIMIENTO:                            LENTEJÍ (GRANADA)

Nº CATALOGACIÓN:                 23.23.012

OBSERVACIONES:
Se puede concentrar el sulfato de estroncio mediante tratamiento del mineral con ácido que descompone la ganga formada por caliza y deja insoluble el sulfato de estroncio.
El primer estudio químico de este mineral fue realizado en el año 1797 por el químico Martin Heinrich Klaproth, pero hasta el año siguiente Abraham Gottlob Werner no lo describió y lo sacó realmente a la luz.

USOS:
Principalmente, se utiliza en la producción de carbonato de estroncio para la industria de cristales en la producción de pantallas de TV, ferrita en polvo, electrólisis de zinc y transformación de otros químicos. Además, en polvo se usa para los fuegos artificiales.

CURIOSIDADES:
Desde su aparición, la celestina mineral ha sido considerada mágica y sanadora. 

Manuel Ginés Quintana
Biología, Geología y Medioambiente
1° Bachillerato (A)
Curso 2023/2024
IES “Pedro Espinosa”
Antequera (Málaga)

No hay comentarios:

Publicar un comentario