El Lutecio es originalmente nombrado por la constelación de Casiopea.
Las características más
interesantes del LUTECIO son las siguientes:
●
En su interior, se encuentran hermosas y metálicas láminas.
●
Se usa para fechar meteoritos.
●
Está lleno de argón no reactivo, por lo que no podemos formar el
óxido.
●
Lleva el nombre de una ciudad capital europea.
● También se usa en el tratamiento con radio nucleótidos para el
cáncer, por lo que tiene un papel muy útil.
●
Es uno de los elementos más reconocidos por los científicos.
●
Es de los pocos elementos llamado con el nombre de una ciudad.
● Más información en el enlace:
María
Jiménez Mérida
Física y
Química
1º Bach
(D)
Curso
2018/2019
IES
“Pedro Espinosa”
Antequera
(Málaga)
71
Lu
|
LUTECIO
LUTETIUM
LUTÉTIUM
|
||
Es
originalmente nombrado por la constelación de Casiopea
|
|||
Etimología
|
Del
latín, Lutetia, París
|
||
Mito
relacionado
|
Casiopea,
hija de Arabio
|
||
Descubierto
por (Año)
|
Georges Urbain (1907)
Carl Auer von Welsbach (1907)
|
||
Lugar
|
París
(Francia)
|
||
Aislado
por (Año)
|
Georges Urbain (1907)
Carl Auer von Welsbach (1907)
|
||
Bautizado
por (Año)
|
Georges Urbain (1907)
Carl Auer von Welsbach (1907)
|
||
Otros
nombres
|
|||
Curiosidades
|
Fue
el último metal térreo raro descubierto
Muy
reactivo y prende con facilidad
Cataliza
las reacciones de hidrogenación
|
||
Proyecto
MUVIPA 2019
|
“Vivir
y Sentir el Patrimonio” y “Profundiza”
|
||
IES
“Pedro Espinosa”. Antequera (Málaga)
|
|||
No hay comentarios:
Publicar un comentario