Mapas

martes, 9 de noviembre de 2021

Cuarzo Sílex


NOMBRE:                                CUARZO SÍLEX

ETIMOLOGÍA:                          Del alemán quarz, DURO

                                                 Del latín silex, PIEDRA DURA

DIMENSIONES (cm3):             16,1 x 10,2 x 9,5

MASA (g):                                 2538,6

CATEGORÍA:                           ÓXIDOS

VARIEDAD:                              CRISTAL DE ROCA

COMPOSICIÓN QUÍMICA:      DIÓXIDO DE SILICIO

FÓRMULA QUÍMICA:              SiO2

SISTEMA CRISTALINO:          HEXAGONAL

HÁBITO:                                   CRISTALES EN LÁMINAS

DENSIDAD (g/cm3):                 2,65

DUREZA:                                  7

PESO ESPECÍFICO:                2,65

PUNTO DE FUSIÓN (ºC):        1713

DIAFINIDAD:                            TRANSLÚCIDA

COLOR:                                    BLANCO, ANARANJADO, ROSADO, MARRÓN, AMARILLENTO

BRILLO:                                    VÍTREO

EXFOLIACIÓN / FRACTURA:  AUSENTE / DÉBIL

YACIMIENTO:                           SIERRA MORENA

Nº CATALOGACIÓN:                23.30.004

OBSERVACIONES:

Posee una fractura concoide, lo cual implica que se fragmenta en trozos con bordes afilados.

USOS:

Se emplea en la fabricación de herramientas de piedra, piedras de pedernal para encendedores, mejorando la arcilla en la industria cerámica, fortaleciendo el vidrio, actuando como agente reductor en la fundición de metales, y ocasionalmente como material decorativo en la construcción y proyectos
de diseño.

CURIOSIDADES:

El cuarzo sílex fue fundamental en la prehistoria como material para fabricar herramientas y armas debido a su dureza y capacidad para formar bordes afilados, lo que lo convirtió en un recurso crucial para la supervivencia y el desarrollo humano durante miles de años.

En la antigüedad, el cuarzo sílex se usaba en combinación con una piedra de acero para producir chispas y encender fuego, demostrando así su importancia histórica y versatilidad en diversas aplicaciones prácticas.

Ana Sánchez Calabré
Biología, Geología y Medioambiente
1º Bachillerato (A)
Curso 2023/2024
IES “Pedro Espinosa”
Antequera (Málaga)

No hay comentarios:

Publicar un comentario