NOMBRE:                                 CUARZO AMATISTA  (A)
ETIMOLOGÍA:                           Del griego amethystos, NO BORRACHO 
DIMENSIONES (cm3):              12,0 x 9,0 x 5,0
MASA (g):                                  627,60
CATEGORÍA:                            ÓXIDOS
VARIEDAD:                               MACROCRISTALINA 
COMPOSICIÓN QUÍMICA:       DIÓXIDO DE SILICIO 
FÓRMULA QUÍMICA:                SiO2
SISTEMA CRISTALINO:            HEXAGONAL, TRIGONAL
HÁBITO:                                    PRISMA, ROMBOEDRO,  TRAPEZOEDROS Y BIPIRÁMIDE
DENSIDAD (g/cm3):                  2,65
DUREZA:                                   7,0
PESO ESPECÍFICO:                 2,65
PUNTO DE FUSIÓN (ºC):         1650
DIAFINIDAD:                             TRANSPARENTE, TRANSLÚCIDA 
COLOR:                                     VIOLETA EN DIVERSAS TONALIDADES 
BRILLO:                                     VÍTREO
EXFOLIACIÓN / FRACTURA:   NULA / CONCOIDEA 
YACIMIENTO:                            CERCA DE ASNI (MARRUECOS) 
Nº CATALOGACIÓN:                 23.23.023
OBSERVACIONES:
El color de la amatista es más a menudo causado por impurezas de hierro, aunque  también puede ser coloreado por la exposición natural a la radiación.
USOS:
Destaca su uso en el ámbito de la joyería.
CURIOSIDADES:
En la Antigua Grecia, esta gema era considerada un potente antídoto contra  la embriaguez.
Teresa Viñas Bracho
Biología, Geología y Medioambiente
1º Bachillerato (A)
Curso 2023/2024
IES “Pedro Espinosa”
Antequera (Málaga)
No hay comentarios:
Publicar un comentario