NOMBRE:                                 SMITHSONITA
ETIMOLOGÍA:                           Del apellido Smithson, DEL MINERALOGISTA BRITÁNICO JAMES SMITHSON
DIMENSIONES (cm3):              11,0 x 8,0 x 5,5
MASA (g):                                  614,10
CATEGORÍA:                            CARBONATOS Y BORATOS
VARIEDAD:                               
COMPOSICIÓN QUÍMICA:       CARBONATO DE ZINC
FÓRMULA QUÍMICA:                ZnCO3
SISTEMA CRISTALINO:            TRIGONAL
HÁBITO:                                    CRISTALES  ROMBOÉDRICOS O ESCALENOEDRICOS
DENSIDAD (g/cm3):                  4,2 - 4,5
DUREZA:                                   4,5 - 5,5
PESO ESPECÍFICO:                 4,30 - 4,45
PUNTO DE FUSIÓN (ºC):         1710
DIAFINIDAD:                             TRANLÚCIDA
COLOR:                                     INCOLORO, BLANCO, GRIS,                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    VERDE CLARO, AMARILLENTO, ROSADO, MARRÓN
BRILLO:                                     VÍTREO, SEDOSO
EXFOLIACIÓN / FRACTURA:   PERFECTA / IRREGULAR
YACIMIENTO:                            QUÉNTAR (GRANADA)
Nº CATALOGACIÓN:                23.23.039
OBSERVACIONES:
Los colores diversos se deben a las impurezas, si son impurezas hierro tomarán un tono verde azulado, si son de cobalto se torna rosado y si son de cadmio toman color amarillento.
USOS:
Muy útil en la industria del cual se puede extraer cinc. Si se presenta en masas concrecionadas y coloreadas se usa como piedra ornamental para obtener cabujones y diversos objetos decorativos.
CURIOSIDADES:
En la localidad de Laurium (Grecia), son famosas las smithsonitas ornamentales.
James Smithson demostró que los minerales de carbonato de zinc no eran los que hasta entonces eran conocidos correspondientes a los óxidos de zinc. Los mineralogistas ingleses llamaron a este mineral calamina. En la mina Briken Hill de Zambia, se encuentran los minerales más hermosos de smithsonita.
Ana Sánchez Calabré
Biología, Geología y Medioambiente
1º Bachillerato (A)
Curso 2023/2024
IES “Pedro Espinosa”
Antequera (Málaga)
No hay comentarios:
Publicar un comentario