NOMBRE: ESTRONCIANITA (B)
ETIMOLOGÍA: De la aldea escocesa STRONTIAN
DIMENSIONES (cm3): 16,0 x 7,0 x 4,5
MASA (g): 502,40
CATEGORÍA: CARBONATOS
VARIEDAD:
COMPOSICIÓN QUÍMICA: CARBONATO DE ESTRONCIO
FÓRMULA QUÍMICA: SrCO3
SISTEMA CRISTALINO: ORTORRÓMBICO
HÁBITO: CRISTALES PSEUDOHEXAGONALES
DENSIDAD (g/cm3): 3,78
DUREZA: 3,5
PESO ESPECÍFICO: 2,64
PUNTO DE FUSIÓN (ºC): 1200
DIAFINIDAD: OPACO
COLOR: BLANCO, GRIS, AMARILLO, PARDO
BRILLO: VÍTREO
EXFOLIACIÓN / FRACTURA: BUENA / CONCOIDAL
YACIMIENTO: MONTEVIVES (GRANADA)
Nº CATALOGACIÓN: 23.23.031
OBSERVACIONES:
Posee termoluminiscencia; débilmente efervescente en ácido clorhídrico.
USOS:
La estroncianita es un mineral importante de estroncio. Se utiliza en la refinación de azúcar y en la producción de fuegos artificiales.
CURIOSIDADES:
La estroncianita, bautizada en 1790 por el mineralogista Sulzer, toma su nombre del pueblo de Strontian, en las Tierras Altas escocesas, donde fue descubierta por primera vez. Su descubrimiento condujo a la identificación de un nuevo elemento, el estroncio, derivado de este mineral.
Compuestos por trazas de calcio, los cristales de esta piedra pueden alcanzar hasta 8 cm y presentan interesantes fenómenos ópticos como la fluorescencia, la fosforescencia y la luminiscencia.
Claudia Gómez Martínez
Biología, Geología y Medioambiente
1º Bachillerato (A)
Curso 2023/2024
IES “Pedro Espinosa”
Antequera (Málaga)
No hay comentarios:
Publicar un comentario