Mapas

martes, 9 de noviembre de 2021

Cuarzo en geoda (B)


NOMBRE:                                 CUARZO EN GEODA (B)

ETIMOLOGÍA:                           Del alemán quarz, DURO

DIMENSIONES (cm3):              3,5 x 2,5 x 1,8

MASA (g):                                  9,70

CATEGORÍA:                            ÓXIDOS

VARIEDAD:                               CRISTAL HIALINO, LECHOSO Y CITRINO 

COMPOSICIÓN QUÍMICA:       DIÓXIDO DE SILICIO 

FÓRMULA QUÍMICA:                SiO2

SISTEMA CRISTALINO:            TRIGONAL Y HEXAGONAL 

HÁBITO:                                    CRISTALES PRISMÁTICOS 

DENSIDAD (g/cm3):                  2,65

DUREZA:                                   7,0

PESO ESPECÍFICO:                 2,65

PUNTO DE FUSIÓN (ºC):         1713

DIAFINIDAD:                             TRANSPARENTE

COLOR:                                     BLANCO, ROJIZO

BRILLO:                                     VÍTREO

EXFOLIACIÓN / FRACTURA:   AUSENTE / CONCOIDEA 

YACIMIENTO:                            LENTEJÍ (GRANADA)

Nº CATALOGACIÓN:                 23.23.028

OBSERVACIONES:

Muchas variaciones: prasio (verde), citrino (amarillo), hialino (transparente), rosa, ojo de tigre, ojo de halcón…

USOS:
La forma más común de usar el cuarzo blanco es la meditación, ya que permite hacer la limpieza de cuerpo, alma y mente. También se usa para transmitir radiofrecuencias en aparatos electrónicos. Además, se utiliza en la construcción, como agregado en la elaboración de hormigones y ladrillos debido a su dureza. Al mismo tiempo, es usado en la industria tecnológica para fabricar teléfonos móviles o relojes, ya que tiene propiedades piezoeléctricas.

CURIOSIDADES:
El naturalista romano Plinio el Viejo creía que el cuarzo era hielo de agua, permanentemente congelado después de mucho tiempo. (La palabra “cristal” proviene de la palabra griega “hielo”).

El científico francés Pierre Curie descubrió en la década de 1880 que las rodajas de cristales de cuarzo se cargan eléctricamente cuando se aprietan. Debido a esta propiedad, el cuarzo se utiliza en radio, televisión, radar y en relojes de alta precisión.

El cuarzo es el segundo mineral más común en la corteza terrestre. Este mineral se usó desde el principio de la historia humana y se utilizaba para crear herramientas por su dureza, y en el Neolítico se usaba como amuleto. El cuarzo es conocido como ‘la piedra universal’ debido que durante la producción de este mineral, absorbe energía magnética terrestre, con el cual adquieren la capacidad de atraer, almacenar y transformar la energía universal.

Lorena Caballero Cruz
Geología, Biología y Medioambiente
1º Bachillerato (A)
Curso 2023/2024
IES “Pedro Espinosa”
Antequera (Málaga)

No hay comentarios:

Publicar un comentario