NOMBRE: CUARZO
ETIMOLOGÍA: Del alemán quarz, DURO
DIMENSIONES (cm3): 9,2 x 6,3 x 3,8
MASA (g): 92,03
CATEGORÍA: ÓXIDOS
VARIEDAD: CRISTAL DE ROCA
COMPOSICIÓN QUÍMICA: DIÓXIDO DE SILICIO
FÓRMULA QUÍMICA: SiO2
SISTEMA CRISTALINO: HEXAGONAL
HÁBITO: CRISTALES EN LÁMINAS
DENSIDAD (g/cm3): 2,65
DUREZA: 7,0
PESO ESPECÍFICO: 2,65
PUNTO DE FUSIÓN (ºC): 1713
DIAFINIDAD: TRANSPARENTE
COLOR: BLANCO
BRILLO: VÍTREO
EXFOLIACIÓN / FRACTURA: AUSENTE / DÉBIL
YACIMIENTO: LENTEJÍ (GRANADA)
Nº CATALOGACIÓN: 23.23.018
OBSERVACIONES:
Cristales transparentes y puntitos
USOS:
Se emplea en ladrillos y vidrio, así como en equipos ópticos y electrónicos, sin olvidar su aplicación en la bisutería y porcelana.
CURIOSIDADES:
La palabra cuarzo viene de la palabra hielo ya que el naturalista romano Plinio se creía que era hielo.
El científico francés Pierre Curie descubrió en la década de 1880 que las rodajas de cristales de cuarzo se cargan eléctricamente cuando se aprietan. Debido a esta propiedad, el cuarzo se utiliza en radio, televisión, radar y en relojes de alta precisión.
José Francisco Torres Solís
Biología, Geología y Medioambiente
1º Bachillerato (A)
Curso 2023/2024
IES “Pedro Espinosa”
Antequera (Málaga)
No hay comentarios:
Publicar un comentario