ETIMOLOGÍA: Del latín calx, CAL VIVA
DIMENSIONES (cm3): 15,7 x 12,5 x 8,5
MASA (g): > 4000
CATEGORÍA: CARBONATOS
VARIEDAD: PRISMÁTICA
FÓRMULA QUÍMICA: CaCO3
SISTEMA CRISTALINO: ROMBOÉDRICO
HÁBITO: PRISMÁTICO
DENSIDAD (g/cm3): 2,7
DUREZA: 3
PESO ESPECÍFICO: 2,72
PUNTO DE FUSIÓN (ºC): 840
DIAFINIDAD: TRANSLÚCIDO
COLOR: BLANCO, CARAMELO
BRILLO: VÍTREO
EXFOLIACIÓN / FRACTURA: PERFECTA / IRREGULAR
YACIMIENTO: SIERRA NEVADA (GRANADA)
Nº CATALOGACIÓN: 23.23.007
OBSERVACIONES:
En litoterapia, la calcita se considera una piedra blanda. En el plano mental, se sabe que trae curación y ayuda a restaurar el equilibrio mental. En la vida cotidiana, en el trabajo, en casa, con la familia y los amigos, ayuda a poner en perspectiva lo inútil y a alejarse de ello. Ayuda a manejar mejor la incomodidad resultante de la ira. Ayuda a ser flexible diluyendo los pensamientos y convicciones rígidas. También es un mineral que estimula la intuición. Además, esta especie de mineral es un tipo reconfortante. Conecta las emociones con el intelecto y ayuda a no desanimarse o perder la esperanza. Permite que los niños se expresen y se interesen más por el mundo adulto. Al enriquecer su colección, le ayudará a sustituir la serenidad por el estrés.
USOS:
Se emplea en la construcción y base del cemento. También es importante en la producción de fertilizantes, metales, vidrio, caucho y pinturas.
CURIOSIDADES:
Los cristales de calcita pueden variar drásticamente en tamaño y forma. Se pueden encontrar en casi cualquier color. En su forma más pura, la calcita es incolora, muy pálida o blanca. Los cristales pueden demostrar una doble refracción de la luz, conocida correctamente como birrefringencia.
María Carneros García
Biología, Geología y Medioambiente
1º Bachillerato (A)
Curso 2023/2024
IES “Pedro Espinosa”
Antequera (Málaga)
No hay comentarios:
Publicar un comentario