NOMBRE: Colección de Campanas de vacío cerradas
DIMENSIONES: Tres tamaños
Tamaño A: Altura: 21 cm Diámetro: 14 cm
Tamaño B: Altura: 24 cm Diámetro: 17,5 cm
Tamaño C: Altura: 27 cm Diámetro: 23 cm
CAPACIDAD: 1450, 2000, 3000 ml
SENSIBILIDAD:
MATERIAL: Vidrio
DATACIÓN: Principios del siglo XX
FABRICANTE:
Nº INVENTARIO: 16.15/04/
DESCRIPCIÓN:
La campana o cámara de
vacío es el espacio hermético en que se realizan las reacciones, procesos o manipulaciones
en las condiciones de baja presión requeridas. Generalmente la campana es un
espacio de experimentación y a veces conseguidos unos resultados se construyen
aparatos o cámaras especialmente adaptadas a este fin.
La forma más tradicional
de una campana de vacío es una recipiente cilíndrico terminado en una cúpula
esférica que esta apoyado en una base metálica plana sobre la cual se realiza
el cierre del vacío. A través de esta base metálica se suelen hace pasar las
tomas descritas con anterioridad. Las campanas comerciales suelen ser de unos
25 cm de diámetro y 30 cm de altura, o mayores.
Antonio Matas Gil
Cultura Científica
1º Bach (D) 2015/2016
IES “Pedro Espinosa”
Antequera (Málaga)
Esta campana, utilizada como accesorio en las bombas de vacío, tiene un reborde ancho y esmerilado.
También se utiliza como campana protectora para cubrir los barómetros aneroides, para las experiencias que requieren más precisión y de cátedra.
Además, se usa en las bombas de aire para el enrarecimiento y la compresión del aire.
REFERENCIA: MAX KOHL Nº 31971
ERNST LEYBOLD NACHFOLGER Nº 1547, Nº 766-1774, Nº 1619
MAISON ALVERGNIAT FRÈRES Nº 264.
No hay comentarios:
Publicar un comentario